Alquileres y Subarrendamientos - Detectives Privados
Soluciones de investigación en el ámbito de los alquileres y subarrendamientos
Los detectives privados legalmente habilitados también pueden actuar en el ámbito de los alquileres y subarrendamientos.
Sin duda, es uno de los servicios de detectives privados más utilizados y con mayor demanda actualmente. Esto se debe al aumento del número de arrendamientos y alquileres en nuestro país.
¿Qué información podemos conocer sobre el arrendatario?
Antes de alquilar una vivienda a alguien realizamos un informe sobre el posible arrendatario con el objetivo de comprobar su solvencia económica y detectar posibles impagos, destrozos, ruidos y, en general, problemas vecinales que haya podido ocasionar en viviendas anteriores.
Dicho informe supone un plus de garantía y confianza cuando vas a alquilar la casa. Así te aseguras de estar ante una persona que cuenta con recursos económicos y que carece de antecedentes de conductas indebidas.
¿Cómo podemos seguir la pista del pasado del arrendatario para realizar un informe?
Lo primero, contrastamos las referencias del futuro inquilino. Además, podremos consultar los principales registros de morosos de personas físicas de España, dentro de la legalidad.
También rastreamos la web en busca de cualquier información o dato que nos ayude a conocer un poco más al futuro arrendatario.
Además de conseguir información sobre el pasado del inquilino, también podemos localizar a ese antiguo arrendatario que se fue de tu casa sin pagar todo lo que le correspondía.
¿Qué debo saber sobre un subarrendamiento?
Uno de los casos más especiales en términos de detectives privados para alquileres y subarrendamientos son este tipo de contratos de alquiler.
Pero, antes de comenzar de hablar de subarrendamientos, debemos conocer la definición de esta palabra y la diferencia entre alquileres y subarrendamientos.
¿Qué es subarrendamiento?
Alquileres y subarrendamientos se diferencian principalmente en que en el segundo supuesto hay dos arrendadores y dos inquilinos.
Un subarrendamiento consiste en realquilar un inmueble. Es decir, ceder el uso del inmueble alquilado a otra persona y se produce el arrendatario alquila la casa o local comercial.
Ejemplos de alquileres y subarrendamientos
Aunque todos conocemos qué es un alquiler y las situaciones más comunes en las que se produce un arrendamiento, no todo el mundo sabe los ejemplos de subarrendamiento más frecuentes.
En este caso lo más habitual es subarrendar habitaciones en pisos de estudiantes durante el curso escolar. En general, todo contrato de subarriendo de habitación son habituales en las situaciones en las que los arrendatarios están de forma temporal en una ciudad, ya sea por causas laborales o de estudios.
Por otro lado, alquilar habitaciones legalmente exige la existencia de un contrato de subarrendamiento y que el arrendador esté al tanto de la situación. Si esto no es así, esta práctica será prohibida.
Para ello, en Detectives 360 ayudamos a conocer la situación del inmueble alquilado, así como el contrato de subarrendamiento de vivienda o local. Esto lo hacemos con el objetivo de certificar que toda cláusula de subarrendamiento se está cumpliendo escrupulosamente, tanto por parte de subarrendador como del subarrendatario.
Podremos determinar, si existe un subarriendo, cesión o subrogación que no esté permitida por el contrato y de la que no tenga conocimiento el arrendador.
Llámenos para recibir más información o presupuesto gratuito sin compromiso
Recuerde que puede contactarnos también a través del email info@detectives-360.com
¿Quiere contratar este servicio?
Dirección
Sede central en Madrid (Cuzco), España